último adiós a José Antonio Urgell
- noracoiticher
- 5 mar 2018
- 1 Min. de lectura
Falleció José Antonio Urgell, arquitecto catalán nacido en 1932 pero con una amplia trayectoria en el país, principalmente a través de su sociedad con el arquitecto Juan Manuel Llauró. Juntos fundaron el estudio Llauró y Urgell en 1956 y construyeron numerosas obras hasta la disolución del estudio en la década de 1980.
Su producción puede dividirse en dos etapas: una primera que va desde la fundación del estudio hasta aproximadamente 1968, caracterizada por la realización de una arquitectura ligada a las derivaciones locales del Brutalismo; una segunda etapa que se distingue por la adscripción a lo que se ha denominado como Arquitectura de Sistemas.*

(Vista del Hospital San Vicente de Paul en Orán, Salta, durante su construcción. Fuente: Revista Summa n° 129/130, Enero de 1979)
Entre sus obras, se destacan: la terminal de ómnibus de Lujan (1960), la capilla en Villa Celina (1967), el Hospital Regional de San Vicente de Paul (Orán, Salta, 1969), el área de comercialización del Mercado Central de Buenos Aires (1973).
Tras la separación con su socio en los años 80', fundó el estudio Urgell-Fazio-Pendo-Urgell, cambiando la aproximación proyectual y realizando obras como el Hotel Intercontinental en Buenos Aires (1990-1994), con rasgos posmodernos, las torres Alto Palermo Plaza y la remodelación de una terminal del Aeropuerto de Ezeiza (1998-1999), estas últimas en sociedad con MSGSS.
* Fernando Aliata, "Llauró y Urgell". En Liernur, J.F y Aliata, F. (Comps.), Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Estilos, obras, biografías, instituciones, ciudades. Tomo I-N, pp. 87-88. Buenos Aires: Clarín Arquitectura.
Comments