top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

EN CUARENTENA, H1 RECOMIENDA:

Foto del escritor: Taller MolinosTaller Molinos

TIERRAS DE LEYENDAS, REINOS CONSTRUIDOS Y CIUDADES DE LA MUERTE


La fascinación que nos producen las ciudades imaginarias es tan antigua como la literatura misma. Cuando Herman Melville describe en Moby Dick la aldea del amigo y aliado nativo de Isamel, Queequng, nos dice lo siguiente: “no figura en ningún mapa; es lo que siempre pasa con los lugares de verdad”. Las ciudades imaginarias, al contrario de las que catalogan enciclopedias y atlas, desbordan las fronteras del mundo real: crean escenarios míticos e ilusorios; inventan otros seres y otras vidas; sus islas existen en un mar sin límites y ocupan un espacio eternamente generoso; amontonan maravillas, rarezas y fulgores; despiertan búsquedas y expediciones.




Inexistentes, legendarias o reales, las veintiuna ciudades que componen esta selección nos acercan al universo material y simbólico en el que habitaban las primeras culturas urbanas. Cada una de ellas, a su manera distinta y propia, se edifican con palabras, se trazan entre signos y grafías para inscribirse en los mapas de la literatura: son tierras de leyenda, de reinos construidos y ciudades donde circula la muerte.

Así pues, vayámonos de viaje a los confines de la Atlántida, ese continente perdido al que no se logra dar con su paradero porque se hundió en el mar; a la tierra de Uqbar, con sus “tigres transparentes” y sus “torres de sangre”, un país que Borges y Bioy Casares tratan en vano de encontrar. De poco sirven en este viaje las brújulas, cuando nuestro cicerone avance se encontrará con una ciudad microscópica que va ensanchándose y termina formada por muchas ciudades concéntricas en expansión; o con una ciudad telaraña, como es Octavia, suspendida sobre un abismo.

En un mundo completamente descubierto, la exploración de ciudades imaginarias no se detiene; simplemente, podemos aventurarnos descargando su literatura aquí.


 

Comments


bottom of page