TALLER MOLINOS
Historia de la Arquitectura I - II - III
2019 - 2020
Lo que pasó - lo que se viene
H1 - H2 - H3
El curso 2019 se organizó a partir de una serie de preguntas que guiaron las actividades en el taller, los trabajos prácticos y las clases teóricas.
En el primer cuatrimestre nos enfocamos en el trabajo bibliográfico. En grupos de 4 o 5 estudiantes abordamos cada una de las unidades del programa a partir de una selección de libros de historia de la arquitectura y de historia urbana, identificando los distintos enfoques de los autores.
En el segundo cuatrimestre trabajamos en función de distintos ejes temáticos propuestos por cada docente. Estos ejes abordaron cuestiones relativas a la vida doméstica, al comercio y los excedentes en las ciudades, miradas alternativas sobre la historia y tensiones en el espacio público. En este marco, los alumnos desarrollaron sus propias investigaciones a partir de intereses personales.
En particular y en el marco de las Jornadas de Investigación de la FADU "SI+Imágenes", tomamos el desafío de reflexionar sobre las prácticas de investigación y la cultura visual. Como actividad introductoria participamos de la muestra "Ninfas, serpientes, constelaciones. La teoría artística de Aby Warburg", realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes. Seguidamente propusimos una serie de ejercicios con imágenes, en los cuales éstas se tomaban como insumos, se interrogaban e intervenían, y configuraban relatos de carácter iconotextual.
Además, realizamos un seminario de cuatro encuentros sobre género y arquitectura, que consistió en un taller de lectura, una presentación de libros, una lectura de Tarot y una jornada de cine donde se proyectó "La visita", presentada por Jorge Colas, su director.
Propuesta H1_2020
Trabajamos sobre temas: Trabajamos sobre una serie de ejes temáticos propuestos por los docentes, en los cuales los estudiantes inscriben sus propios proyectos de interés personal.
Trabajamos con preguntas: Nuestra guía de trabajo consiste en una agenda diaria organizada a partir de preguntas, como herramientas que orientan las actividades en el taller y las clases teóricas.
Trabajamos en grupo: El modo de trabajo es en grupos de alumnos acompañados por distintos docentes, de escala y configuración variable en función de las tareas previstas.